
Tampografía
Al contrario que la serigrafía, la tampografía se considera un sistema de estampación relativamente joven, que destaca sobre todo por poder adaptarse a infinidad de superficies. El método consiste en una placa metálica o plástica, revestida de una emulsión fotosensible, donde se graba la imagen con un proceso químico, formando un huecograbado, esta placa es cubierta de tinta y barrida con una cuchilla, posteriormente un tampón de silicona presiona sobre el grabado de la placa recogiendo la tinta del huecograbado y transportándola sobre la pieza que será impresa por contacto.
La tampografía destaca principalmente por dos cosas, una su fácil adaptación a superficies cilíndricas, esféricas, angulosas, texturas, cóncavas, convexas, etc y otra su rapidez en la estampación.
Respecto a los colores, normalmente es aplicada en monocolor pero cabe la posibilidad de aplicar muchos mas, siempre contando con que trabajamos con superficies pequeñas y que cada vez que se aplica un color nuevo hay que mover el objeto y podemos tener pequeñas variaciones en el dibujo.


La Tampografía en Estriper
La tampografía en Estriper viene acompañandonos prácticamente desde nuestros inicios de la mano de la serigrafía. Fué herramienta indispensable en el boom del regalo promocional y sus famosos bolígrafos y encendedores.
En Estriper optamos por el método de la tampografía, en proyectos con las características antes mencionadas y también cuando queremos la máxima calidad y definición en impresiones pequeñas. Es muy utilizada en pelotas de golf, memorias usb, tapones de envases y un largo etc.